OAI RSS
Logo de la Biblioteca Virtual de Defensa

Biblioteca Virtual del Ministerio de defensa

  • Presentación
  • Consulta
    • Búsqueda
    • Títulos
    • Autores
    • Lugares
    • Materias
    • Obras destacadas
  • Hemeroteca
    • Publicaciones periódicas
    • Publicaciones periódicas por fecha
  • Estadísticas
  • Micrositios
  • Noticias
  • Portal Patrimonio Cultural
Está en:  › Arma de Caballería
Enlace persistente

Visualizador embebido:

Código QR
MARCXML Linked Open Data / EDM 5.2.5
 

Arma de Caballería

Linked Open Data: https://lccn.loc.gov/sh85021479
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Caballer%C3%ADa&oldid=107015985

Notas: La Caballería es el arma especializada en el reconocimiento, basada en una combinación de potencia de fuego y velocidad, desde tiempos de los húsares a la actualidad con sus medios acorazados, son los encargados de tantear al enemigo, reconocer sus posiciones de vanguardia y realizar el primer desgaste en contacto directo
Utilícese este descriptor para las obras que recogen los cuerpos y agrupaciones históricas de combate que iban montadas a acaballo. En la actualidad, designa a la especialidad del Ejército de Tierra heredera de dicha tradición que ha cambiado el caballo por los actuales carros de combate y que sigue constituyendo una de las formas de organización interna

Véase además: Húsares
Unidades terrestres
Término genérico
   Ejército de Tierra

Fuentes consultadas: 1. WWW LC auth., 29/05/2018:. - (Cavalry). - https://lccn.loc.gov/sh85021479
2. WWW Wikipedia, 29/05/2018:. - (Caballería). - https://es.wikipedia.org/wiki/Caballer%C3%ADa
3. Tesauro de Defensa, 1996:. - (Arma de Caballería)

Búsquedas en el catálogo:

Obras sobre este tema

Gobierno de España. Ministerio de Defensa
Gobierno de España. Ministerio de Industria, Energía y Turismo red.es
FEDER
Gobierno de España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
© Ministerio de Defensa de España P. de la Castellana, 109 28071 Madrid. Tlf: (34) 91 395 50 00 patrimonio.cultural@oc.mde.es

WAI AA 2.0 DIGIBÍS