Espada con guarnición de pitones

Permalink
MARCXML Dublin Core RDF Cita bibliográfica BibTeX SWAP METS Linked Open Data / EDM 5.2.8
 
Objeto tridimensional, artificial o natural Museum objects Espada con guarnición de pitones (1840-1860.) - Anónimo    
DisponibleDisponible Holdings

Section: Museum objects

Material type: Armas blancas

Title or name of object: Espada con guarnición de pitones

Author: Anónimo

Dates: 1840-1860.

Inscriptions and legends: Inscripciones - Transcripción: ADR-IAN-IHS. DEÇA-FRA-XRS . Inscripciones - Localización: . Numero de leyendas del fondo: 1

Description: Descripción: Guarnición de hierro compuesta por una cruz de gavilanes, girados en sentidos opuestos y rematados por una figura tetrafogliada a juego con su gran pomo. La guarda está dotada de un gran escusón que junto a los gavilanes se encuentra todo labrado formando pequeñas figuras en forma de losanges. Tiene a su vez unos bigotes que sujetan el talón de la hoja y en los cuales es posible apreciar la existencia de unos remaches circulares que debieron afianzar un puente de pitones, -actualmente desaparecido-. Por último el puño de madera recubierto de terciopelo rojo y alambre de plata y virolas de alambre trenzado formando cabezas de turcos. La hoja es recta de dos filos corridos hasta la punta. Posee un gran recazo cruzado por un canal central calado, que se prolonga hasta la mitad de la misma. Dos canales paralelos a este recorren los filos desde el talón en el tercio fuerte. En dicho recazo podemos apreciar repetido un punzón grabado al ácido que intenta imitar el del célebre espadero toledano, " Adrián de Zafra. Así mismo en el canal de la hoja, podemos leer el nombre de dicho espadero. Inscripciones: grabadas al ácido, "ADR-IAN- IHS. DEÇA-FRA- XPS". (SIC) (Adrián de Zafra) Monograma griego de "Cristo" Al parecer se trata de una falsificación "Isabelina", inspirada en un modelo del siglo XVI, del célebre espadero toledano Adrián de Zafra, para la cual se ha utilizado muy posiblemente, una hoja de un modelo militar reglamentario del siglo XIX *fabricada en España o Alemania, réplica del siglo XIX de una del espadero toledano Adrián de Zafra, según inscripción al ácido que dice: ADR-IAN-IHS. DEÇA-FRA-XRS. Guarnición de hierro con gavilanes girados en sentidos opuestos; guarda dotada de un gran escusón que junto a los gavilanes forman pequeños losanges, debió llevar un puente de pitones, hoy desaparecido. Puño de madera recubierto de terciopelo rojo y alambre de plata. Gran recazo cruzado por un canal central calado donde figura la inscripción anterior. En el recazo muestra repetido el punzón al ácido imitando al del espadero Adrián de Zafra. Pomo de forma circular achatado. Hoja recta de dos filos corridos hasta la punta y canal central con la inscripción del espadero. Restos ilegibles de un punzón en el recazo.* Clasificación genérica: armas / blancas / largas Serie: ESPADAS DE PITONES Materia: Acero / tejido / plata. Técnica: Forjado, troquelado cincelado, fundido, cosido.

Technique: Orfebrería y metales / Cincelado . - Orfebrería y metales / Forjado . - Orfebrería y metales / Fundido . - Orfebrería y metales / Troquelado . - Textiles / Tejido / Cosido

Materials and dimensions: Materiales naturales / Madera . Materiales naturales / Plata . Acero . Hierro dulce (forjado) . Tela. - 0 mm x 0 mm x 0 mm. - 0 mm3. - Dimensiones: Longitud total 1100 mm. Longitud hoja 928 mm. Ancho máx. hoja Ancho máx. guarnición 35 mm.

References and bibliography: *M. J. Melero Guillot y Adolfo Bernalte Sánchez, Catálogo histórico descriptivo de la colección de armas blancas del Museo Naval de Madrid, Madrid, 2006

Holdings:

Museo Naval de Madrid
Collection: ES-DFPMNM — Nº inventario: MNM-6342

Préstamo: Sólo consulta en sala Disponible sólo para consulta en salaDisponible sólo para consulta en sala

Digital objects