Puñal con su vaina del rey de Boni (Bonny) . Puñal

Enlace persistente
MARCXML Dublin Core RDF Cita bibliográfica BibTeX SWAP METS Linked Open Data / EDM 5.2.8
 
Objeto tridimensional, artificial o natural Piezas de museos Puñal con su vaina del rey de Boni (Bonny) (Siglo XIX)    
DisponibleDisponible Localización

Sección: Piezas de museos

Tipo de objeto: Objetos etnográficos

Título o nombre del objeto: Puñal con su vaina del rey de Boni (Bonny)

Datación: Siglo XIX

Lugar de producción: Africa / Nigeria / pueblo Mandinga

Descripción: Hoja de forma triangular dos filos y acanaladura central. La empuñadura es de madera cilíndrica, forrada con una lámina de estaño y adornada con una serie de anillos en relieve que a la vez aseguran el asimiento de la mano, los bordes de la lámina se unen en la parte posterior de la empuñadura montandose uno sobre otro y sujetándose con pequeñas grapas de latón. Se remata con un pomo en forma de cruz decorado con clavillos de metal también dispuestos en forma de cruz, el central esta rodeado con un anillo de latón embutido en la madera. En la unión de la hoja con la empuñadura tiene una chapa de acero de forma ovalada.Marcas: En el primer tercio de la hoja dispuestas simétricamente a ambos lados de la acanaladura tiene incisas un semicírculo con dos pequeñas comas. Esta marca se repite en las dos caras. (Ver ficha).Vaina de cuero color castaño rojizo, frente con decoración incisa, motivos geométricos dispuestos en franjas horizontales. Brocal reforzado con una placa de latón con decoración geométrica incisa. Cantonera hecha con una pieza de cuero sin curtir en forma triangular, cuyos bordes se unen en la parte posterior, con una trenza de cuero (El extremo superior de esta trenza está roto). Parte superior de la vaina tiene un grueso brazalete de cuero sujeto a la vaina con cuatro remaches de latón. El frente de la unión de la pulsera con la vaina está reforzado con un rectángulo de latón con decoración geométrica incisa, igual que la del brocal.Las piezas de cuero de la pulsera se mantienen unidas con tres pares de clavos de latón de cabeza semiesférica. (Faltan los dos de la parte posterior). En la unión de la hoja con la empuñadura hay una chapa de acero de forma ovalada con una perforación en el centro por la que pasa la espiga. En el primer tercio y en las dos caras de la hoja, dispuestas simétricamente a ambos lados de la acanaladura, están las marcas de fundidor un semicírculo con dos pequeñas comas.La vaina es de cuero de color castaño rojizo, con la parte posterior lisa y la frontal con decoración incisa con motivos geométricos dispuestos en bandas horizontales. El brocal esta reforzado con una placa de latón con decoración geométrica incisa y la cantonera se ha fabricado con una pieza, de cuero sin curtir, de forma triangular, cuyos bordes se unen en la parte posterior con entrelazado de tiras de cuero en forma de trenza . En la parte superior de la vaina lleva un grueso anillo formado por varias bandas de cuero unidas con tres pares de clavillos de latón ce cabeza semiesférica, con el que el puñal se ceñía al brazo izquierdo, el frente adornado con una placa rectangular de latón con la misma decoración incisa del brocal, el brazalete se une a la vaina mediante cuatro remaches fijados en las esquinas de la placa de latón.Materia: Madera, Metal / acero, estaño y latón. Vaina de cueroTécnica: Cuero repujado, decoración incisa

Partes: Parte (1): Puñal - ;Parte (2): Vaina del puñal - ; Numero de partes del fondo: 2

Técnica: Orfebrería y metales / Fundido . - Técnicas de la piel / Repujado

Materiales y dimensiones: Madera . Acero . Cuero . Estaño . Latón. - 43,7 cm x 3,7 cm x -

Historia del objeto: Relación: África occidental, Nigeria, Mandinga

Notas: El reino de Boni o Bonny se extendia a orillas del rio de su mismo nombre, actal Benue, en Nigeria. Hasta 1819 fue el principal centro del comercio de esclavos de África.
. También se hizo donación de la túnica y el gorro del mismo rey

Referencias y bibliografía: "Catalogo Guía del Museo Naval de Madrid" J.I. González-Aller. Pág., 142 y 143

Localización:

Museo Naval de Madrid
Nº inventario: MNM-1532

Préstamo: Sólo consulta en sala Disponible sólo para consulta en salaDisponible sólo para consulta en sala

Objetos digitales